Cada día me surcan la cabeza al menos un par de ideas para desarrollar y colgar en blog y casi todos los días no encuentro tiempo… Pero hoy no me queda más remedio que proclamar a viva voz a donde nos lleva el desarrollismo desaforado: "A LA MIERDA"
Y es que si un vertido de 1 millón de metros cúbicos (mil millones de litros!!) de lodo tóxico no son un buen ejemplo yo ya no sé que lo va a ser…
El barro rojo de este vertido, corrosivo y con gran cantidad de metales pesados para "ponerte fuerte", es el residuo del lavado químico del mineral de bauxita del que se extrae el aluminio. Este desecho es algo parecido a lo que se generaba en nuestras queridas minas de la unión y cuyas consecuencias en la bahía de Portman deberían ser mejor conocidas.
El aluminio se usa en multitud de lugares y utensilios, desde el bloque del motor de tu coche hasta el chachis de tu "maravilloso" Mac, muchos más usos de los que uno se podría uno imaginar , pero son los más aparentes aquellos que requieren de mayores aportes de nuevo material por su alto grado de desecho: latas de refresco, envases para comida, tetra-bricks, papel de alumnio y… ¡cables! sí, el aluminio es más barato que el cobre y tienen una conductividad parecida así que muchos cables!
"¿Y dónde te llevo yo con esto?" A dejar de consumir aluminio siempre que se pueda: debido a la alta demanda de aluminio solo se cubre el 31% de esta mediante producción desde chatarra (reciclaje de aluminio), aunque este proceso solo requiera del 5% de energía comparado con el proceso de extracción desde mineral. Si a esto le sumamos la cantidad de fugas que existen por latas y envases que acaban en el lugar menos adecuado o por el papel de aluminio que suele terminar en la basura convencional, se entiendo como rápidamente los números podrían cambiar para evitar nuevos desastres como el de arriba.
Yo por mi parte ya empecé hace meses a evitar los envases de aluminio bajando con mi cuenco a recoger la comida en la cantina o pidiendo el bocata para llevar liado en papel, pero claro, siempre puede haber una solución diferente y más molona. En cualquier caso, el objetivo es usar un envase menos.
Este es un tema del que se hablará hoy, y quizás mañana, pues unos pocos muertos y heridos o un gato que se queda sin dueño dan para un ratejo en la tele-pena-realidad, pero nada más. No se hablará más de las cosechas perdidas, de los campos inutilizados ni de los niños con cáncer o malformaciones que nacerán. No señor, nada de eso, si un caso dará para algún documental catastrófico dentro de un tiempo pero por ahora nada más…por eso estará aquí por siempre.
¿Y tú que haces?
Salu2
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire