Porque hay mucho más que contar de lo que se suele hacer, este blog pretende ser un mirador hacia el conocimiento y la consciencia informativa, porque solo la persona bien informada puede tomar la decisión más adecuada en el momento preciso.

mardi 28 décembre 2010

Chingo yo, chinga tú, chinga tu madre…


Hola amigos! Esta va con bastante retraso pero es que últimamente no doy abasto.

El pasado día 21 de diciembre (2010) el ministro de fomento Pepiño Blanco, jefe supremo autoridad militar mediante de "controladores y otras hierbas" hasta que se termine de privatizar AENA, se marcó en una entrevista en RNE  unas declaraciones bastante curiosas a cuenta de la reforma de pensiones que se está gestando. Nadie pone en duda que el sistema de pensiones está en peligro, pues aunque a día de hoy hay provisionados muchos millones de € (si no quiebra el estado claro, porque están invertidos en deuda pública para obtener la "máxima rentabilidad"…) la dinámica poblacional española augura un futuro nada claro en el que habrá mucho jubilado y poco trabajador. "Conclusión: no me salen las cuentas"

Pero claro, si como dijo Blanco "Lo auténticamente progresista es hacer las reformas para que quienes tienen intereses privados no se impongan sobre el sistema público y garantizar para todo el mundo una pensión digna", evidentemente uno de los primeros puntos que hay que reforma es el acceso a prestaciones públicas de los políticos para dar ejemplo.

¿Por qué digo esto? Pues porque como si no tuvieran bastante con desarrollar sus actividades en puestos de control y gobierno de alto valor que te hacen ser el tío más "cool" del patio y que todos quieran ser tus amigos (casos conocidos hay muchos y con el del presidente del congreso José Bono seguro que más de uno en el PP se está afilando las uñas… veremos que pasa cuando el PP ponga el culo en la Moncloa…), sus señorías diputados y senadores tienen blindada la pensión máxima de jubilación. 

Un ciudadano español normal y corriente (vamos, de fuera de la CASTA política), necesita en la actualidad cotizar un mínimo de quince años para obtener la pensión más baja (587 euros al mes en catorce pagas; o 725 euros al mes si tiene un cónyuge sin renta), y 35 años de cotización para poder obtener, según su renta, la pensión máxima (2.466 euros en catorce pagas). Sin embargo, los parlamentarios no tienen que sufrir tanto gracias a el ‘Reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas’ del 14 de julio de 2006, la actual norma en vigor, que garantiza a los ex parlamentarios cobrar la pensión máxima con la condición de que hayan ejercido su labor durante once años. Pero si por lo que sea un parlamentario cualquiera no llega a cotizar esos 11 años tampoco hay problema, pues sus buenos amigos le seguirán cubriendo las espaldas ya que si un diputado acumula de siete a nueve años de actividad, la Cámara Alta le ayudará con una cantidad que suponga el 80% de la diferencia que le falta para alcanzar la pensión máxima; y si ejerce de nueve a once años, el 90%; y si supera los once años de mandato, pues entonces el 100%, "macho, te lo has ganso". FUENTE 1

Y es aún mejor, porque el reglamento prevé otras ayudas para aquellos ex parlamentarios que hayan cumplido los 55 años se queden "sin trabajo" (que digo yo que el que pierde unas elecciones es un poco porque se lo merece, no…?). En este caso, las Cortes Generales deben mantenerles en alta en la Seguridad Social además de pagarles una ayuda equivalente al 60% de la asignación constitucional  hasta que completen el periodo de cotización necesario para acceder a la pensión de jubilación. FUENTE 2

La norma, supuestamente defiende el derecho a una vida digna de los "buenos profesionales políticos", que tras darlo todo por el bien de los españoles encuentran gran dificultad para reincorporarse al mercado laboral después de todos los años dedicados a la política, 9 meses al año todos los años... joder Zapater... "eso si que es socialismo…".

Y digo yo una cosa… ¿Acaso son los únicos? Yo también pertenezco a un colectivo de alta entrega y dedicación, además estoy hyper-especializado (cosa que muchos políticos no saben ni lo que es) y mis posibilidades de reconversión a la vida laboral si pierdo mi trabajo son más bien ninguna. Después de 11 años de dedicación se me acaba el falso contrato que el estado me proporcionó (llámese BECA) y bastante tengo con haber cotizado un tiempecito como mileurista…. Siguiente parada ni se sabe, pero España lo más seguro es que no, y como yo muchos miles de ciudadanos altamente cualificados que están emigrando. Así estamos los investigadores del estado, el colectivo que supuestamente iba a proyectarnos hacia la modernidad, pero que de hecho lo hace en otras partes del mundo...

Seguramente ya estaré adoctrinado y por eso no pido una mejora de mis condiciones (si mi madre ya me decía que era un "manso"…), pero joder, si vienen tiempos difíciles y hay que apretarse el cinturón que se lo apriete todo el mundo. Los políticos los primeros

Y una vez expuesto todo esto, me abstendré de expresar mis juicios económicos sobre el colectivo político, pero vamos, no creo que difieran mucho del vuestro. (@#ç*^#@!!)

Feliz fin de año. A ver que trae 2011...

vendredi 3 décembre 2010

Aclaración de oídos

No soy ni banquero ni empresario ni mis padres lo son. Soy un investigador precario que comparte piso con otras 3 personas más, al que se le acaba su contrato pronto y no sabe dónde terminará. La escritura "sabionda" y "demagoga" que dicen que practico es una de las herramientas que uso en mi trabajo para dejar datos bien claros, analizarlos, formular hipótesis, enfatizarlas y criticarlas. No tiene porque gustarle a todo el mundo, eso es verdad y en ocasiones puede inducir a error (eso ya es culpa mía supongo, cuando no lo hago a drene) pero lo mejor de todo es que siempre genera crítica y debate. Y tras justificar el estilo comento la jugada "Lo que hay que oir...":


-No me da miedo que la gente exprese su opinión, es la base del aprendizaje y del desarrollo de la opinión crítica, más aún cuando se lleva al debate. Lo que me da miedo es el populismo que vinculan este tipo de opiniones que llaman "a las barricadas" sin pararse a pensar en las consecuencias que puedan tener si de verdad fueran efectivas. Que todos tengan boca y sean capaz de hablar no quiere decir que todo lo que salga por las bocas sea igual de válido. Que la revolución sea posible tampoco quiere decir que sea lo mejor. Un poco más de reflexión.


-Yo no he dicho que esto sea idea de Eric Cantoná en ningún caso, pero sí que lo propone (lo publicita) usando su imagen. ¿O acaso no fueron los ideadores del movimiento a buscarle a sabiendas de que Eric es famoso (por lo que tiene "gancho"), compartía la idea y además le gusta "revolucionar"? Si creen que exagero la capacidad de movilización de un famoso subestimando la capacidad crítica de los ciudadanos un vistazo a esta noticia lo aclarará. Yo quiero pensar que este fenómeno es símbolo del cansancio y aborrecimiento que todos sentimos hacia los políticos pero igualmente, al final hay una imagen o persona con un poder de influencia sobredimensionado sin tener que poseer un conocimiento profundo. Y sin mirar demasiado lejos, en Italia tuvieron durante un tiempo a una actriz porno en su parlamento (la Cicciolina), por supuesto no duró mucho...


-Que se puede entender que pongo al mismo nivel al banquero que al frutero está claro, pero es que puede ser aún peor: el frutero puede ser más avaricioso que el banquero, porque mientras el banco marca su beneficio sobre el valor añadido (te doy dinero que no tenías antes) en función de lo que le dicta un organismo externo (como un banco central), el frutero lo hace en función de lo que él cree que está bien para vender la fruta y si esta se puede vender al doble del precio de coste pues se vende al doble. Ojo, los dos están sujetos al mercado y a la competencia para establecer los precios, pero el margen de maniobra (especulación) por el valor añadido que ofrecen uno y otro es potencialmente muy diferente. La clave es la asimetría, pues el negocio de uno suele limitarse al barrio (distancia que la gente puede recorrer para comprar fruta) mientras que el del otro puede alcanzar todo el mundo (el dinero no conoce fronteras) y eso es DESIGUALDAD que lo impregna todo y hace que el capital se concentre en pocas manos. Ah, claro, también es verdad que uno puede decir que el frutero "madruga y suda y el banquero no…" creo que eso sí que es demagogia.


-Por tanto, si hay que culpar a alguien la culpa última de la crisis (sí, mediada por los banqueros) es de los estados y los bancos centrales (que son organismos "estatales"), que permitían a los bancos dar dinero con intereses muy bajos (prácticamente "0",  cosa que están volviendo a hacer pero el agujero es tan grande que no hay para todos…). ¿Como puede ser el banquero totalmente responsable entonces? Si tiene carta abierta para dar dinero no se preocupará demasiado en comprobar la capacidad de pago del que pide dinero, pues "si no se lo doy yo se lo dará otro". Ante la falta de criterio del banco y la falta de vista de los estados, ahí es donde entra la responsabilidad de cada uno, ser consciente de cuales son las posibilidades reales de pago y ajustar el consumo a ello. Pero no… toda esa gente que compró 2 o 3 o 4 o 5 casas para especular y revenderlas no es nada responsable, "la culpa es de los bancos!" El uno por el otro la casa sin barrer. Ojo!! EL UNO POR EL OTRO, porque como dirían en mi tierra hay "culpa para todos".


-Sobre los impuestos, el IVA en ningún caso lo paga el frutero, lo paga el cliente!! Por eso es un impuesto directo al consumo y se calcula en base al precio final del producto teniendo en cuenta el coste y el valor añadido que se proporciona (condiciones ideales un tanto alteradas por la reciente subida que comentas). Luego del IVA está el impuesto de sociedades que grava los beneficios de la empresa, éste si lo pagan el frutero, el banquero y todos los -eros (que no trabajen en la economía sumergida) y se calcula por tramos respecto del volumen total de beneficios (cuanto más ganes más te cobraré). Como se puede ver en mi anterior entrada en el blog, Zapatiesto tomó nuevas "medidas anticresis" que rebajan este impuesto a las PYMES (que serían el frutero) pero que no la aumenta sobre las grandes empresas. No soy experto en cuanto se cobra de impuestos a la banca, a parte de los que cobran a cada uno sobre los interés de su ahorro y que también han subido del 18 al 20%, pero aquí se puede encontrar una información que aunque parece disparatad (0,5% Banco Santander) si se compara con lo que paga una empresa (28% Telefónica), tiene una explicación sencilla y es estimular la actividad económica: "si al que crea el dinero le quito menos tendrá más dinero para crear más…"


-Las burbujas a mi no me gustan. Disparan la inflación y maximizan las diferencias entre clases: desigualdad, sufrimiento y consecuencias sociales, pobreza para todos. Yo hace años que renuncié a comprarme casa y vivir atado a una hipoteca, pero tampoco creo que sea condición "sine qua non" para crear una familia: en Europa el 36% de las casas están en alquiler mientras que en España son solo el 13%.  No debemos confundir derecho a la vivienda con derecho a la propiedad (aunque a efectos prácticos el primero sea una falacia…). Tampoco me gusta pasar miedo y que me suba el pan por la mala cosecha en Rusia cuando este año ha sido la sexta mejor cosecha mundial de la historia. Como decía en la entrada "Lo que hay que oir...", algo tiene que cambiar en la regulación financiera de la que participan no solo bancos, sino también empresas, particulares e incluso gobiernos. Si no, lógicamente volveremos a sembrar burbujas… "El estado español paga 4000 millones de euros anuales en intereses" y más que va a pagar con el rescate que se nos viene encima. Lo pagará con nuestro sudor y nuestro sudor pagará la avaricia de los mercados. La tasa Tobin vendría a tener ese efecto equiparador de subir los impuestos a los bancos y me parecería cojonuda si se usase ese dinero de forma justa… en un principio seré escéptico.


-De las guerras hay poco que discutir (o mucho según se mire) pues todos participamos de ellas. Los intereses que las mueven se extienden por todos los productos que consumimos, desde la energía (guerras del petróleo) hasta la electrónica (Coltán y la guerra en Congo), hasta las joyas (diamantes de sangre), pasando claro por la comida (plantaciones y atunes africanos, o la operación "Atalanta" no es una acción de guerra?). Las guerras violentas no son más que el extremo de las guerras comerciales de las que todos y cada uno de nosotros participamos en tanto que somos consumidores.


Por todo esto, lo que no se puede hacer es echarle la culpa a los demás por sistema, porque es cada ciudadano en su día a día el que fomenta la guerra en congo cuando se compra un móvil nuevo cuando el suyo aún funciona y no le hace falta; es cada ciudadano el que fomenta la guerra en Somalia cuando compra atún africano; es cada ciudadano el que fomenta las guerras de energía cuando coge el coche para ir al final de la calle a comprar el pan; es cada ciudadano el que pone un granito de arena para la crisis cuando pide un préstamo que difícilmente podrá pagar…. y así con muchas cosas más: las externalidades lo impregnan todo pero somos incapaces de notarlas, no les hacemos caso.


Si todos sacamos el dinero del banco un día pero al siguiente lo volvemos a meter en él porque "no me cobra comisiones" o "porque me da un 0,0001 más de interés" o "porque lo tengo cerca de casa", al final la protesta no sirve para nada.


Simplemente necesitamos ciudadanos informados y responsables, porque el conjunto de todos es mucho más que la suma de sus partes, porque ese conjunto tiene propiedades emergentes. Un primer paso podría ser migrar a la banca justa.


Salu2

mercredi 1 décembre 2010

Plan oculto...


Creo que el gobierno de España tiene un plan oculto: meternos el neoliberalismo por el ojete. Por supuesto tiene el beneplácito de toda la clase política, incluyendo a los sindicatos..

Llevo mucho tiempo diciendo que Zapatiesto lejos de ser un verdadero socialista es un neoliberal que se las da de progre al igual que el la mayoría de los de su partido, quienes con mayor o menor ansia practican políticas alejadas de lo que se define como socialismo. Si no bastó con una reforma laboral mal parida, que reduce derechos  laborales y abarata el despido pero no aumenta posibilidades de recolocación, que no fomenta el reciclaje y el aumento de productividad, que solo fomenta la precariedad y temporalidad de los jóvenes sin solucionar el tapón generacional, la última muestra de ello son las privatizaciones que han sido anunciadas esta mañana: aeropuertos de Barcelona y Madrid y Loterías del Estado. 

Ellos, los neoliberales con collar de perrico lastimero, dirán que con estas medidas que se han visto "obligados" a tomar para calmar a los mercados el Estado conseguirá ahorrar no sé cuantos miles de millones de euros que calmarán a los mercados y que se traducirán en una  "reducción" de la presión fiscal (impuestos) que tendrían que aplicarnos para pagar todo ese dinero. A cambio los ciudadanos tendremos que pagar más por el servicio ofertado, porque dígame usted quien puede competir con los precios de gestión que cobre un aeropuerto-empresa, que aunque esté sujeto al mercado termina siendo un oligopolio si no un monopolio ya que la distancia entre aeropuertos "cercanos" puede disipar cualquier competencia.

Y esto ha pasado porque había que calmar a "los mercados" incluso a pesar de que el Estado ha estado colocando más deuda soberana española de la que necesitaba… un momento… ¿Más deuda de la cuenta? ¿Más de la que se necesitaba? ¿No será que interesa disparar la crisis de deuda? ¿No será que interesa disparar la quiebra del estado y su rescate? ¿No será que interesa allanar el terreno asustándonos lo máximo posible para meternos neoliberalismo por el ojete?

Cuanto más nos asusten más adentro nos lo meterán, más grande tendrá que ser el rescate, mayores serán los recortes presupuestarios y más funcionarios serán los que se tenga que echar (casi 25.000 en Irlanda, con bajada de sueldo incluida), solucionarán el sobredimensionamiento de las administraciones por la vía de urgencia pero al final llegará el plato grande, al final está la sanidad, ella también se privatizará (¿He oído "copado"? No amigo, es repago porque yo ya pago por la sanidad). ¿Saltará por los aires entonces la sociedad?

Todo esto no es socialismo, solo es destrucción de la infraestructura social y merma de derechos de los ciudadanos, empobrecimiento de las condiciones de trabajo de la sociedad, decrecimiento del estado de bienestar. Queréis saber como se organizarán los servicios "públicos", como ajustarán precios y calidad de los servicios si están sujetos al mercado: segmentación y estratificación de los servicios según capacidad adquisitiva. Ni más ni menos, NEOLIBERALISMO en estado puro vendido como jarabe para la tos. 

Y mientras tanto Zapatiesto miente de nuevo y que no estamos en quiebra. Mientras tanto aprueba medidas anticrisis irrisorias que rebajan presión fiscal a las PYMES pero que no la aumenta sobre las grandes empresas. Más neoliberalismo, más…

El capital cada vez está más concentrado en pocas manos. El dinero llama al dinero y ahonda en las desigualdades, ahonda el empobrecimiento relativo de las clases medias, el nuevo y más mejor proletariado que vive más tiempo y es más eficaz en su puesto de trabajo para hacer a los ricos aún más ricos. Y en lugar de ponerle remedio, en lugar de que todos tengamos algo de dinero y lo pongamos todos a trabajar, al contrario, solo unos pocos lo hacen y el resto sobrevivirán con las migajas.

No me gustan ni unos ni otros. Espero estar equivocado, estar simplemente loco… Pero algo tiene que cambiar... ¿Vendrá Juantxo al rescate? 

PD: Y ahora como se llamarán las loterías?? "Loterías Dinerín antes conocidas como del estado?