Hola amigos! Esta va con bastante retraso pero es que últimamente no doy abasto.
El pasado día 21 de diciembre (2010) el ministro de fomento Pepiño Blanco, jefe supremo autoridad militar mediante de "controladores y otras hierbas" hasta que se termine de privatizar AENA, se marcó en una entrevista en RNE unas declaraciones bastante curiosas a cuenta de la reforma de pensiones que se está gestando. Nadie pone en duda que el sistema de pensiones está en peligro, pues aunque a día de hoy hay provisionados muchos millones de € (si no quiebra el estado claro, porque están invertidos en deuda pública para obtener la "máxima rentabilidad"…) la dinámica poblacional española augura un futuro nada claro en el que habrá mucho jubilado y poco trabajador. "Conclusión: no me salen las cuentas"
Pero claro, si como dijo Blanco "Lo auténticamente progresista es hacer las reformas para que quienes tienen intereses privados no se impongan sobre el sistema público y garantizar para todo el mundo una pensión digna", evidentemente uno de los primeros puntos que hay que reforma es el acceso a prestaciones públicas de los políticos para dar ejemplo.
¿Por qué digo esto? Pues porque como si no tuvieran bastante con desarrollar sus actividades en puestos de control y gobierno de alto valor que te hacen ser el tío más "cool" del patio y que todos quieran ser tus amigos (casos conocidos hay muchos y con el del presidente del congreso José Bono seguro que más de uno en el PP se está afilando las uñas… veremos que pasa cuando el PP ponga el culo en la Moncloa…), sus señorías diputados y senadores tienen blindada la pensión máxima de jubilación.
Un ciudadano español normal y corriente (vamos, de fuera de la CASTA política), necesita en la actualidad cotizar un mínimo de quince años para obtener la pensión más baja (587 euros al mes en catorce pagas; o 725 euros al mes si tiene un cónyuge sin renta), y 35 años de cotización para poder obtener, según su renta, la pensión máxima (2.466 euros en catorce pagas). Sin embargo, los parlamentarios no tienen que sufrir tanto gracias a el ‘Reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas’ del 14 de julio de 2006, la actual norma en vigor, que garantiza a los ex parlamentarios cobrar la pensión máxima con la condición de que hayan ejercido su labor durante once años. Pero si por lo que sea un parlamentario cualquiera no llega a cotizar esos 11 años tampoco hay problema, pues sus buenos amigos le seguirán cubriendo las espaldas ya que si un diputado acumula de siete a nueve años de actividad, la Cámara Alta le ayudará con una cantidad que suponga el 80% de la diferencia que le falta para alcanzar la pensión máxima; y si ejerce de nueve a once años, el 90%; y si supera los once años de mandato, pues entonces el 100%, "macho, te lo has ganso". FUENTE 1
Y es aún mejor, porque el reglamento prevé otras ayudas para aquellos ex parlamentarios que hayan cumplido los 55 años se queden "sin trabajo" (que digo yo que el que pierde unas elecciones es un poco porque se lo merece, no…?). En este caso, las Cortes Generales deben mantenerles en alta en la Seguridad Social además de pagarles una ayuda equivalente al 60% de la asignación constitucional hasta que completen el periodo de cotización necesario para acceder a la pensión de jubilación. FUENTE 2
La norma, supuestamente defiende el derecho a una vida digna de los "buenos profesionales políticos", que tras darlo todo por el bien de los españoles encuentran gran dificultad para reincorporarse al mercado laboral después de todos los años dedicados a la política, 9 meses al año todos los años... joder Zapater... "eso si que es socialismo…".
Y digo yo una cosa… ¿Acaso son los únicos? Yo también pertenezco a un colectivo de alta entrega y dedicación, además estoy hyper-especializado (cosa que muchos políticos no saben ni lo que es) y mis posibilidades de reconversión a la vida laboral si pierdo mi trabajo son más bien ninguna. Después de 11 años de dedicación se me acaba el falso contrato que el estado me proporcionó (llámese BECA) y bastante tengo con haber cotizado un tiempecito como mileurista…. Siguiente parada ni se sabe, pero España lo más seguro es que no, y como yo muchos miles de ciudadanos altamente cualificados que están emigrando. Así estamos los investigadores del estado, el colectivo que supuestamente iba a proyectarnos hacia la modernidad, pero que de hecho lo hace en otras partes del mundo...
Seguramente ya estaré adoctrinado y por eso no pido una mejora de mis condiciones (si mi madre ya me decía que era un "manso"…), pero joder, si vienen tiempos difíciles y hay que apretarse el cinturón que se lo apriete todo el mundo. Los políticos los primeros
Y una vez expuesto todo esto, me abstendré de expresar mis juicios económicos sobre el colectivo político, pero vamos, no creo que difieran mucho del vuestro. (@#ç*^#@!!)
Feliz fin de año. A ver que trae 2011...